Ir al contenido principal

Entradas

Religión y violencia

El 21 de Julio de 1209 las tropas cristianas, bajo la dirección del legado papal Armando Amalric mataron 20,000 personas entre hombres, mujeres y niños en el marco de la cruzada para erradicar la herejía de los Cátaros. Se dice que cuando aquel legado fue consultado acerca de cómo diferenciar entre católicos y Cátaros, respondió, "matádlos a todos, Dios reconocerá a los suyos". Tal vez, realmente él no dijo esa frase, pero el modo en que se procedió, la refleja perfectamente. 

Luz y oscuridad

Sentando frente a mi escritorio, aprovechando unos minutos entre dos lecciones por vídeo conferencia, conversaba con un amigo acerca del extraño momento en el que nos encontrábamos. Los pasillos abandonados, los salones vacíos, apenas algunas personas recorriendo el edificio como si fueran fantasmas. Mucho más lejos, al sur, en mi país, cuarentena y toques de queda. El mundo encerrado, como si se tratara de una película de los últimos tiempos.

Recuerdo, pasado y retorno

¿ Qué es un suceso? La conciencia de un hecho. No solamente es la ocurrencia de algo, sino que además debe estar presente la inteligencia de tal ocurrencia. Un rayo ilumina el cielo. Esa descripción del hecho está basada en una serie de conceptos previos: sustantivo rayo, el verbo iluminar, el sustantivo cielo. Pero, "Thor enfurecido lanza su rayo sobre sus enemigos", requiere otro tipo de conceptos y valores. El sustantivo rayo, sujeto de la primera oración, pasa a ser el objeto directo en el predicado de la segunda. La circunstancia objetiva es la misma, pero los sucesos son completamente diferentes.

Poesía para la acción

Escribimos poesía para entender la verdad o para decirla; para reflexionar sobre nosotros y el mundo, o incluso para la aceptación de la oscuridad. Pero ¿qué de la poesía para la acción? De la que inspira a movernos hacia la lucha, la guerra, hacia el cambio. 

Poesía para ver mejor

Dentro de las muchos tipos de escritores o frente a las diferentes formas de clasificarlos. Pensaba en aquellos escritores que parecen dominados por su poesía y en aquellos que parecen dominarla.   Quiero decir, mientras que en unos escribir es un acto de elaboración sobre los objetos: la vida del campo, el amor, las diferencias sociales, la guerra,.. o hasta un gato:  Neruda y Borges, por ejemplo, escribieron poemas a los gatos: 

Hoffer: la paradoja de la historia

Peter Charles Hoffer, en su libro The Historian´s Paradox (La paradoja del historiador) , reflexiona sobre el papel del conocimiento histórico. Propone una perturbadora paradoja: "La historia, cuanto más requerida es, se vuelve menos confiable" La historia, dice Hoffer, es una verdad imposible, pero a la vez es una verdad que necesitamos. Al comienzo de su carrera como profesor de historia en la universidad - dice -, hace aproximadamente 40 años (1); se encontró a sí mismo escribiendo y dictando clases con mucha confianza y convicción acerca de algo que nunca podría llegar a conocer realmente en persona; tratando de llevar a sus estudiantes y lectores a tiempos y lugares en los que nunca había estado; esperando que creyeran lo que decía y escribía.  Se puede percibir cierta ironía en que su trabajo se sustentaba en abundantes citas de autoridades académicas que habían pasado por el mismo problema que él. Todos ellos había escrito sobre tiempo de los que realment...

Poe, García Marquez y el principio de la decadencia

En un momento determinado, en cuerpos de diferente índole, aparece la causa de su propia degeneración. Como si hubiera un principio de decadencia en la naturaleza; una especie de “programa” o “chip” de autodestrucción que se activa automáticamente de modo que, aun cuando se puede prolongar el estado de las cosas, aun cuando sea posible mantener cierto orden, quitar el polvo, reducir la mortalidad infantil, aumentar las estadísticas de esperanza de vida, hacernos viejos; a la larga, a pesar de todo, una norma degenerativa y mortal acabará por establecerse en todo lo que existe. "Nada es para siempre" El mismo principio decadente se enseñorea de objetos incorpóreos, de dimensiones de la realidad que no se desarrollan en un plano necesariamente físico - como ocurre con la cultura, el poder político, las ideologías. Existe una especie de fatiga de las ideas que hace que las propuestas filosóficas caduquen; que las expresiones artísticas envejezcan; que los imperios ...