Ir al contenido principal

Poesía para la acción





Escribimos poesía para entender la verdad o para decirla; para reflexionar sobre nosotros y el mundo, o incluso para la aceptación de la oscuridad. Pero ¿qué de la poesía para la acción? De la que inspira a movernos hacia la lucha, la guerra, hacia el cambio. 




El ser humano es emotivo. Su conducta no solamente se explica por un acto de la razón. La voluntad puede ser una consecuencia tanto de la mera costumbre como de emociones básicas como el miedo o la cólera. 
Escuché en una conferencia sobre Marketing que las decisiones de compra siempre son emotivas; primero quieres y después se te ocurre una “razón” para justificar tu compra. 

Esta emotividad en las decisiones, puede verse en el campo de la política o de las ideas. Nos “compramos” un concepto o una idea por actos emotivos. Usualmente, quienes actúan de ese modo emotivo, no son capaces de distinguir las debilidades o las inconsistencias de sus creencias. Las han aceptado con el corazón y luego han generado un serie de “razones”, muchas veces falaces para generar la ilusión del acto pensante. 

Si esto es cierto ¿La poesía podría ser un elemento eficaz para inspirar la acción humana? Al tocar los hilos de la emotividad, llevar a las personas a emprender la lucha, a transformar las cosas. Los franceses luchaban al son de la Marsellesa; los Yanquis con el Himno de Batalla de la República. 

Este efecto de la poesía en la mente, era mirado con sospecha por Platón, la belleza de la poética podría esconder un mensaje equivocado, el germen de un pensamiento que podría resultar en acciones contrarias al interés común de un Estado justo.

Personalmente, los poemas más inspiradores para la acción; más precisamente el cambio social, viene de uno de mis favoritos: Manuel Scorza. En su libro Las Imprecaciones, hace una lista de poesía que llena el corazón de indignación y esperanza:

"...Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
No digáis el romance de los lirios.
Hay cosas más altas
que llorar amores perdidos:
el rumor de un pueblo que despierta
¡es más bello que el rocío!
El metal resplandeciente de su cólera
¡es más bello que la espuma!
Un Hombre Libre
¡es más puro que el diamante!..."

¿Cuál es tu poema para la lucha? ¿Qué poema leerías para inspirar las tropas, a tu equipo, a ti mismo para emprender la batalla decisiva?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Canción del Caminante. Roberto Jáuregui

Canción del Caminante. Canto IV. Roberto Jáuregui