Ir al contenido principal

Hoffer: la paradoja de la historia



Peter Charles Hoffer, en su libro The Historian´s Paradox (La paradoja del historiador), reflexiona sobre el papel del conocimiento histórico. Propone una perturbadora paradoja: "La historia, cuanto más requerida es, se vuelve menos confiable" La historia, dice Hoffer, es una verdad imposible, pero a la vez es una verdad que necesitamos.

Al comienzo de su carrera como profesor de historia en la universidad - dice -, hace aproximadamente 40 años (1); se encontró a sí mismo escribiendo y dictando clases con mucha confianza y convicción acerca de algo que nunca podría llegar a conocer realmente en persona; tratando de llevar a sus estudiantes y lectores a tiempos y lugares en los que nunca había estado; esperando que creyeran lo que decía y escribía. 

Se puede percibir cierta ironía en que su trabajo se sustentaba en abundantes citas de autoridades académicas que habían pasado por el mismo problema que él. Todos ellos había escrito sobre tiempo de los que realmente no tenían un conocimiento directo. Todos, en cierto sentido estaban usado de una "imaginación histórica". 

Hace 100 años o incluso hasta hace poco, en la década de los sesenta, la historia era tratada como ciencia, se asumía que contenía verdades pero tal cosa es imposible de aceptar. El argumento inicial que propone es simple: Si la historia es una cuestión de memoria colectiva, si es una percepción subjetiva, esta no puede escapar de los intereses del observador. Todos pueden contar un hecho desde su conveniencia. 

Hay una delgada linea entre la reconstrucción imaginativa y la simple falsedad. Un ejemplo de ello podría ser La Gran Enciclopedia Soviética; que cambiaba de contenidos históricos al mismo tiempo que cambiaban los líderes del partido comunista. La historia se acomodaba a la necesidad de justificar el régimen del momento. 

Es precisamente la conveniencia del historiador, la causa más básica de su falsedad, y a la vez, aquello que hace más necesaria la búsqueda de la verdad. Es cierto, los historiadores tienen puntos de vista, necesidades, están sujetos a las mismas reglas del mercado, y sin embargo, los historiadores confrontan el problema del mal. 

Los historiadores conocen el mal desde los propios ejecutores; la discriminación, el genocidio, holocaustos, guerras, intereses políticos son los contenidos que se abordan en la historia. Es inevitable un juicio moral.

He aquí el contenido de la paradoja: La historia como un imposible y la historia como necesidad. 


Roberto Pável


Notas: 

(1)  El libro fue escrito publicado en el 2008, así que habría que añadir la diferencia para situarse en el contexto temporal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Canción del Caminante. Roberto Jáuregui

Canción del Caminante. Canto IV. Roberto Jáuregui