Ir al contenido principal

A veces, es mejor estar muerto




Finalmente, el  Ministro de Salud anunció que los muertos serían dados de alta. Hubo cierto sobresalto; luego vino el miedo. Santiago era una ciudad ordenada, y generalmente no había fantasmas al medio día; era ya bastante con ver inmigrantes.


Pronto comenzaron las dificultades; ¿se podía ocupar el asiento ocupado por un fantasma?; 

¿era discriminatorio? Los expertos en fantasmas sabían que sus cuerpos traslúcidos pueden ser atravesados; dicho de otro modo, el trasero de un fantasma puede contener otro trasero; pero acaso ¿no era una forma de invisibilizar a una persona recuperada?  




Luego surgieron otras dudas:


¿Por qué recuperar fantasmas? 


No compran, ni pagan los boletos de la ópera, y rara vez añaden valor a los bienes inmuebles; salvo si son casas grandes o castillos, no atraen la atención de los turistas. La explicación era más patriótica: los fantasmas ayudaban a sostener la democracia. A la gente le gusta escuchar buenas noticias, aunque las diga un muerto 


Una duda recorrió la ciudad: «Estos fantasmas, ¿no querrán votar a favor del gobierno que les había salvado de morir irrecuperados


Era un temor absurdo, los fantasmas tenían sus propios dolores. 


- ¿Sabes algo, Mateo? - me dijo uno - A veces quisiera estar muerto. 




Roberto Pável Jáuregui Zavaleta

De: Historias del Encierro.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Naturaleza y fin de las burbujas

Los seres humanos creamos nuestra burbuja. Todos sin excepciones construimos el mundo en el que vivimos. Algunas personas, esta mañana encendieron el televisor y lo dejaron sonar mientras preparaban el café, para informarse o para sentir compañía, o simplemente para dejar entrar la ciudad, ese mar incontenible de rutinas, de esperanzas truncas, y de sed insaciable, que detestamos y que nos proporciona un motivo para vivir y matar.  Otros, revisarán sus teléfonos para ver cómo va el plan de dominación mundial de Bill Gates; otros respirarán un día gris que pesa como yunque de hielo; mientras que el mismo día tendrá un tono gris hermoso para los amantes que se besan al descubrirse desnudos y juntos a las seis de la mañana.  En fin, la vieja metáfora del vaso medio lleno o medio vacío; de la tierra plana o esférica; del virus real o imaginario. La misma dualidad de valor, por absurda simplificación (la vida no se reduce a dos valores opuestos) se puede aplicar a la libertad. Para...

Canción del Caminante. Canto IV. Roberto Jáuregui