Ir al contenido principal

A veces, es mejor estar muerto




Finalmente, el  Ministro de Salud anunció que los muertos serían dados de alta. Hubo cierto sobresalto; luego vino el miedo. Santiago era una ciudad ordenada, y generalmente no había fantasmas al medio día; era ya bastante con ver inmigrantes.


Pronto comenzaron las dificultades; ¿se podía ocupar el asiento ocupado por un fantasma?; 

¿era discriminatorio? Los expertos en fantasmas sabían que sus cuerpos traslúcidos pueden ser atravesados; dicho de otro modo, el trasero de un fantasma puede contener otro trasero; pero acaso ¿no era una forma de invisibilizar a una persona recuperada?  




Luego surgieron otras dudas:


¿Por qué recuperar fantasmas? 


No compran, ni pagan los boletos de la ópera, y rara vez añaden valor a los bienes inmuebles; salvo si son casas grandes o castillos, no atraen la atención de los turistas. La explicación era más patriótica: los fantasmas ayudaban a sostener la democracia. A la gente le gusta escuchar buenas noticias, aunque las diga un muerto 


Una duda recorrió la ciudad: «Estos fantasmas, ¿no querrán votar a favor del gobierno que les había salvado de morir irrecuperados


Era un temor absurdo, los fantasmas tenían sus propios dolores. 


- ¿Sabes algo, Mateo? - me dijo uno - A veces quisiera estar muerto. 




Roberto Pável Jáuregui Zavaleta

De: Historias del Encierro.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Canción del Caminante. Roberto Jáuregui

Tolstói: La libertad como ilusión

En los últimos capítulos de la Danza Inmóvil, la novela de Manuel Scorza, los dos  protagonistas mueren arrepintiéndose del destino que escogieron. En una simetría dramática ambos piensan que el otro eligió mejor; a pesar de haber decidido caminos opuestos terminan encontrándose con una muerte solitaria.  Las consecuencias de las elecciones equivocadas son parte del peso de la libertad. Vivir implica un continuo acto de elegir, un ejercicio mínimo de libertad que nos sobrecarga. Cuando se es niño parece que frente a nosotros hay muchísimas posibilidades, a medida que nos acercamos al final de la vida, el mundo se percibe como muchas puertas que se quedaron sin abrir; unidas a la interrogante ¿y si hubiera tomado alguna de esas puertas? Si hubiera estudiado esa otra carrera; si hubiera casado con aquella mujer; si hubiera aceptado aquella oportunidad.  La libertad presupone elegir.  Pero y si realmente no existieran las verdaderas elecciones. Y si todas las elecciones fue