Ir al contenido principal

Krauker: Paradigmas y paradojas


El sol de la tarde se abre paso a través de los árboles. Los últimos días de diciembre son los primeros del invierno en esta parte del mundo. El camino rural entre los robles y una temperatura de 1° son los detonantes que nos llevan a recordar aquella película. 
John, circunstancial y sacrificado profesor de manejo, me resume el argumento de"In to the wild", película del 2007 basada en la novela de Jon Krauker: Un joven de una familia acomodada, cansado de la vida que llevaba quema el dinero que ha recibido junto con su auto y decide emprender un viaje audaz lejos de la civilización. Su camino termina en Alaska, en un bus abandonado en medio del bosque donde vive de la caza y de plantas silvestres. En ese lugar finalmente muere de hambre, solo y enfermo. 
Inevitable no pensar en Frost y el llamado a vivir decisiones audaces y la vieja tradición poética vigente, tal vez hasta el siglo XVIII que exalta la vida sencilla en la naturaleza. El llamado a vivir la vida retirada, la paz de la lejanía en contraposición al torbellino de la urbe. 
En la película tal vez se combinan ambos paradigmas, el del camino del retiro que es a la vez un torbellino audaz y la paradoja de descubrir el sentido de la vida en el instante de la muerte. 


Roberto Pável
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Naturaleza y fin de las burbujas

Los seres humanos creamos nuestra burbuja. Todos sin excepciones construimos el mundo en el que vivimos. Algunas personas, esta mañana encendieron el televisor y lo dejaron sonar mientras preparaban el café, para informarse o para sentir compañía, o simplemente para dejar entrar la ciudad, ese mar incontenible de rutinas, de esperanzas truncas, y de sed insaciable, que detestamos y que nos proporciona un motivo para vivir y matar.  Otros, revisarán sus teléfonos para ver cómo va el plan de dominación mundial de Bill Gates; otros respirarán un día gris que pesa como yunque de hielo; mientras que el mismo día tendrá un tono gris hermoso para los amantes que se besan al descubrirse desnudos y juntos a las seis de la mañana.  En fin, la vieja metáfora del vaso medio lleno o medio vacío; de la tierra plana o esférica; del virus real o imaginario. La misma dualidad de valor, por absurda simplificación (la vida no se reduce a dos valores opuestos) se puede aplicar a la libertad. Para...

Canción del Caminante. Canto IV. Roberto Jáuregui