Ir al contenido principal

La verdad y el silencio





Era la década de los noventa; el escenario: una clase de filosofía del Derecho en la que se discutía la posibilidad de la libertad. La pregunta fue simple y directa ¿qué es la libertad?
La respuesta debe ser valorada por la honestidad académica del profesor. Primero un pequeño silencio, luego un intento de articular una idea seguido por otro silencio, esta vez uno largo ¿qué tan largo? Digamos que lleva ya varias décadas.

Quienes tenemos el hábito de considerar las diferentes posibilidades de una proposición; de hacer un test de "compatibilidad" entre una formulación teórica y su idoneidad para satisfacer las diferentes circunstancias en las que esa afirmación debería ser validada; entendemos la honestidad del silencio.

Desde el momento en que se descubre que no hay respuestas sencillas también se llega a entender que implícitamente o de manera manifiesta no existen las preguntas simples; que la simplicidad y la complejidad están en quien observa y que es posible que el silencio no siempre sea una señal de ignorancia sino un signo de sabiduría.


Roberto Pável


Comentarios

Entradas populares de este blog

Farewell. Pablo Neruda. Sutitulado

Preparé esto para mis estudiantes de español. Estuvimos trabajando con un poema de Pablo Neruda. 

Canción del Caminante. Roberto Jáuregui

Canción del Caminante. Canto IV. Roberto Jáuregui